- Oferta educativa en constante revisión, adecuada a la diversidad del alumnado.
- El equipo multidisciplinar estable, comprometido en una misma línea de actuación. En continua actualización a través de los Proyecto de Formación en centros y Proyectos de Innovación.
- Centro participativo, en el que se intentan consensuar las decisiones, teniendo en cuenta que existen diferentes puntos de vista.
- Colaboración con la ONCE a través de los Equipos de Integrada y Sordociegos, manteniendo una estrecha coordinación en la intervención con los alumn@s que presentan discapacidad visual y sordoceguera. Esta colaboración refuerza nuestro aprendizaje en el lenguaje de signos y nos proporciona información sobre la adaptación y elaboración de materiales multisensoriales
- Colaboración con Exmo. Ayuntamiento de Madrid, a través del Programa Anual "Madrid, un libro abierto".
- Colaboración como miembro activo de la Confederación ASPACE.
- Concreción del Proyecto Curricular manteniendo una metodología abierta y flexible ante los posibles cambios en el alumnado.
- Metodología basada en "rutinas", a través de la elaboración de paneles visuales y táctiles de anticipación, SAAC (sistemas aumentativos y alternativos de comunicación).
- Utilización de nuevas tecnologías y adaptación de materiales, como recurso didáctico y de acceso al currículum.
- Taller de adaptación y elaboración de materiales adecuados a las características y necesidades cambiantes de los alumn@s.
- Tratamiento semanal de hidroterapia
- Utilización de entornos naturales como recurso pedagógico (actividades complementarias).
- Orientación e información de “Programas de Respiro” (campamentos, residencias...)
- Comedor. Consideramos el comedor como un entorno educativo más, siendo necesario la intervención de todos los profesionales del centro.
- Aprovechamiento de espacios y recursos comunes: biblioteca, sala multisensorial, comedor-cocina, jardín-huerto.
- Equipamiento de nuevas tecnologías en las aulas como recurso educativo y apoyo al profesorado.
- Rotación del profesorado cada dos años.
- Colaboración y participación activa con los especialista de Audición y Lenguaje y Fisioterapeutas .
- Reuniones trimestrales, y siempre que se requiera del equipo transdisciplinar.
- Estructuras organizativas para mejorar la comunicación, participación y distribución de funciones en la Comunidad Escolar.
- CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR.
- Coordinación del EQUIPO DIRECTIVO.
- Reuniones periódicas del equipo transdisciplinar ( profesorado, fisioterapeutas, logopedas, auxiliares, trabajador social, psicólogo.
- Información y participación en la Junta Directiva del Patronato de la Fundación NUMEN.
- Apoyo y colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumn@s en sus planes actuales y nuevos proyectos.
- En cuanto a las rutas escolares:
- Personal auxiliar del servicio de ruta, fijo y en constante formación en atención y cuidado de los alumn@s.
- Microbuses de la Fundación adaptados a las características de nuestros alumn@s.
- Servicio de recogida en el propio domicilio.