Objetivos Generales del Colegio
Los objetivos generales de nuestra intervención educativa y habilitadora se centran en:
- Conseguir una adecuada adaptación a la dinámica del centro y al proceso de escolarización, con lo que éste lleva intrínseco: despego de la familia, adaptación a rutinas, horarios, hábitos, etc.
- Incrementar su bienestar físico y su calidad de vida.
- Favorecer su desarrollo sensorial y perceptivo.
- Potenciar la comunicación a través del lenguaje oral y/o SAAC.
- Propiciar la anticipación de rutinas.
- Desarrollar los aspectos emocionales y afectivos, fomentando vínculos con sus iguales y adultos.
- Favorecer su desarrollo motor.
- Adquirir procesos cognitivos básicos.
- Propiciar hábitos y conductas lo más autónomas posibles.
- Favorecer la autodeterminación.
- Normalizar, en la medida de lo posible, sus condiciones de vida.
- Propiciar su integración en el entorno próximo donde se desarrolla.
- Lograr el pleno desarrollo de la personalidad del alumn@.
Dichos objetivos constituyen los pilares fundamentales que orientan nuestro trabajo en todos los entornos donde participan y se desenvuelven los alumn@s. Se trata de objetivos amplios y globales, que se van adaptando a los niveles y necesidades de los alumn@s, partiendo de los niveles más básicos y graduándolos en complejidad a medida que los alumn@s van progresando en la adquisición de capacidades.
Las estrategias metodológicas se adaptan a las diversas características, necesidades y estilos de aprendizaje de nuestros alumn@s.
Principios de intervención educativa
- Enfoque basados en el concepto de habilitación.
- La respuesta educativa basada en sus potencialidades.
- Conseguir aprendizajes significativos y funcionales, transmitiendo seguridad emocional.
- Conseguir un entorno educativo lo más normalizado posible.
- La Enseñanza como una apoyo sistemático, intenso y generalizado.
- Contexto educativo estructurado.
- Convertirnos en adultos significativos.
Principios Metodológicos
Consideramos la perspectiva globalizadora, como la más idónea para la construcción de aprendizajes significativos. Por lo que, desde este enfoque, aplicamos una metodología que:
- Parte de lo concreto, próximo y habitual para los alumn@s,
- Se ajuste a las diferentes capacidades, intereses y estilos de aprendizaje.
- Fomente una didáctica multisensorial.
- Una metodología, que facilite y promueva la generalización de los aprendizajes.
- Propicie las relaciones interactivas entre iguales y con los adultos.
- Promueva un ambiente de trabajo adecuado y participativo.
- Propicie la participación y colaboración de las familias.